Tras la polémica surgida hace unos días en nuestra página con respecto a las marcas leonesas adscritas a ‘Tierra de Sabor’ (‘sello de calidad’ auspiciado por la Junta de Castilla y León), la nueva encuesta del mes de octubre pregunta a los palilleros y visitantes sobre su opinión acerca del citado sello.
Pero… ¿qué es eso de ‘Tierra de Sabor’?
Según se indica en su propia web, ‘Tierra de Sabor’ es una gran marca de nivel nacional, que indica el origen y autenticidad de los productos consumidos.
Su finalidad es “distinguir en el mercado, garantizando su calidad diferenciada, determinados productos agroalimentarios destinados al consumo humano que, producidos, elaborados y/o transformados en el territorio de la Comunidad de Castilla y León, reúnen las condiciones y cumplen los requisitos de calidad establecidos por la marca, certificando dicho cumplimiento y permitiendo a los
consumidores identificar dichos productos de forma precisa”, indican sus estatutos.
La polémica
Pese a tratarse de una marca de garantía en el ámbito de Castilla y León, los anuncios promocionales de ‘Tierra de Sabor’ olvidan que la comunidad autónoma está formada por dos regiones, haciendo en muchos casos la única referencia hacia la parte castellana. “El amarillo del fondo es el color de los campos de cereal castellano“, puede verse en uno de estos anuncios.
Además, y bajo el paraguas de ‘Tierra de Sabor’, recientemente la Comunidad Autónoma de Castilla y León ha creado la figura de calidad ‘Queso Castellano’, un sello en el que se pretende dar cabida a todos los quesos de la comunidad, incluyendo a los de León. En el siguiente vídeo, protagonizado por los famosos Trancas y Barrancas, queda claro que se utiliza ‘castellano’ como gentilicio y adjetivo para toda Castilla y León. “Inconfundible queso castellano, elaborado con la leche de Castilla y León”, dicen.
Enlaces relacionados
- Consulta la lista de productos leoneses adscritos al sello ‘Tierra de Sabor’.
- Consulta la lista de quesos leoneses adscritos al sello ‘Queso Castellano’.
Otras encuestas:
- Encuesta de septiembre: ¿Cuál es tu producto leonés favorito?
- Encuesta de verano: Cuando sales de tapas, ¿qué tomas en los bares?
- Encuesta de junio: ¿Cuál es la sección del Palillo que más te gusta?
- Encuesta de mayo: ¿Qué valoras más en una buena tapa?
- Encuesta de abril: ¿Cuál es tu zona preferida de tapeo?
Por no olvidar las críticas que Tierra de Sabor recibe desde la propia Castilla, donde incluso han puesto un recurso contra Tierra de Sabor que ha tenido como resultado que los juzgados de Valladolid hayan suspendido cautelarmente la venta de cordero por estarse vendiendo como de Castilla y León cuando en realidad la materia prima era cordero isrraelí.
Aquí tenemos el enlace a un artículo que nos explica este asunto:
http://albertocibu.blogspot.com.es/2012/11/que-no-te-den-oveja-por-lechazo.html
La realidad radica en que para poner el sello basta con que el producto haya sido transformado en la comunidad, es decir, por ejemplo empaquetarlo. Así se ha denunciado la venta de otros productos foráneos, como la patata francesa bajo Tierra de Sabor, dando la imágen de que se trata de productos de origen autonómico.
“Las erres del logo evocan CASTILLOS y murallas” vamos que entre el “amarillo de los campos de cereal castellano” y esto, nos lo terminan de arreglar… todo muy leonés si señor…
Matiz sobre el cordero israelí: la “marca” Tierra de Sabor lo que ha hecho es incluir la raza assaf dentro de las permitidas para el lechazo. Esta raza es de origen israelí, pero se cría en España desde hace mucho tiempo, igual que, por poner un ejemplo, los tomates cherry, que son de semilla israelí, pero iendo más lejos los propios tomates son de origen americano.
El hecho de que la raza Assaf no sea tradicionalmente autóctona no es lo mismo que decir que los corderos son de origen israelí, aunque estoy de acuerdo en que esta raza no debería llevar una figura de calidad de la región, como es la IGP de Lehazo Castellano.
El verdadero problema, mucho más grave, no es que esta raza se admita sino que dentro de la marca Tierra de Sabor se permite que los productos sean de cualquier origen, y basta que sea una empresa de la Comunidad Autónoma la que comercialice el producto para que ya puedan estamparle la dichosa tórtola. Es decir: tengo una empresa dentro del territorio de Castilla y León, compro un queso/chorizo/cordero… de otra zona o de otro país y me encargo de envasarlo o incluso simplemente de etiquetarlo y poner mis datos como responsable de la comercialización del producto y… voilà!, ya puedo decir que el producto tiene la “marca de garantía de calidad” de Tierra de Sabor, que certifica que el producto es de Castilla y León.
Si a esto le añadimos lo que a los leoneses nos parece cualquier cosa relativa a la aberración “Castilla y León”, que a todo lo anteriormente expuesto le suma el ninguneo a nuestra región, y el bochorno que produce ver cualquier decisión, incluida la publicitaria, encargada por los pancastellanistas políticos pucelanos, que al viejo estilo del estereotipo americano, se les olvida que existe más mundo más allá de sus “murallas”, pues para qué más…
Eso sí, con el dinero público (NUESTRO, también leonés) un porroncho de politicuchos y directivos del ITACYL (que también son políticos, afines al partido o familiares) se están dedicando a ir de congreso en congreso a meterse comilonas, bebercio y visitas a ciudades, bajo la excusa de promocionar la Tierra de Pavor, mientras también se meten entre pecho y espalda dietas y comisiones, que les engrosan el bolsillo. Y determinadas empresas amigas se llevan la pasta de contrataciones exageradas por los servicios prestados para hacer folletos, anuncios, puestos de exposición, eventos,…
Vamos, una excusa para seguir con la mamandurria y la administración en B.
TIERRA DE “HEDOR” en una marca hecha para y por promocionar Lo Castellano, a costa de engañar en por ejemplo: la procedencia y en segundo lugar, si quieres representar a una Sola Cdad formada por dos Regiones, lo inteligente sería añadir ambos logos, o algo referente a ambas regiones. AQUÍ lo único que dejan claro es el Cereal Castellano y las Torres de los Castillos representadas por las dos RR. Creo que está claro lo que representa esa Mierda de Tortolla no? y para el que no sepa lo que es un Tortolla es lo que los Castellanos llaman Roncha, que sale cuando te pica un BICHO, Saludos Leoneses desde Asturias. PUXA’L PAÍS LLiONÉS dende Babia hasta Extramadura, dende Senabria hasta Toro y dende El Bierzo hasta Sahagún, etc, etc, etc.
Tortolla: en leonés picadura de insecto, que pica, escuece y se inflama.
Tortolla = Tierra de Sabor
Yo no doy comprado nada que ponga Tierra de Sabor. Me presta asgaya el azul de Valdeón, pero dejé de comprarlo cuando pusieron el tortollo castellano, luego lo quitaron, pero no se si es solo para venderlo aquí o es definitivo, ¿sabe alguién de ello?.
Saludines y muy buena página, da fame eso si.