La ruta de hoy maravillará a propios y extraños: la Ruta turística del Barrio Romántico a La Catedral. El Palillo Leonés os cuenta qué monumentos podéis visitar en este trayecto, qué calles podéis recorrer y, cómo no, en qué bares tomar unas tapas por una de las zonas con más encanto de León.
Comenzamos nuestra ruta en el bar Genarín (Calle Los Osorios, 6), un local galardonado con 8 palillos gracias a sus tapas de morcila, queso de Valdeón, tortilla, la tapa de la casa, mini-genarín, callos caseros, rabo estofado, mejillones en salsa, gambitas, garbanzos con chichas…

Punto turísco 1: Arco de la Cárcel
La antigua muralla romana de León contaba con cuatro puertas, orientadas a cada uno de los cuatro puntos cardinales. El Arco de la Cárcel, o Puerta Castillo, es la única que se conserva.
El actual arco se reconstruyó durante el siglo XVIII, pero conserva parte de la estructura medieval como demuestran varias inscripciones. El nombre de Arco de la Cárcel lo adopta del castillo adyacente empleado como cárcel hasta la década de los 60 del siglo XX.

Continuamos de tapas en el bar Santo Martino (Plaza de Santo Martino, 1), un local que se lleva 9 palillos gracias a su pintoresca decoración y sobre todo sus tapas vegetarianas de gazpacho con sandía, bocadito vegetal, salmorejo, ensalada de cous-cous, arroz al curry, muttabab (paté de berenjena), tortilla de patatas y tortilla de calabacín, entre otras.

Punto turístico 2: Basílica de San Isidoro
Construido y engrandecido durante los siglos XI y XII, es uno de los conjuntos arquitectónicos de estilo románico más destacados de España, por su historia, arquitectura, escultura, y por los objetos santuarios que se han podido conservar.
Su Panteón Real está considerado como ‘la Capilla Sixtina del Románico’ por su pintura mural. Esto, junto con sus excepcionales capiteles, le convierten en una joya única en el mundo románico de la época.

Hacemos una nueva parada en la Calle Fernando Gómez Regueral n.8, donde nos esperan las tapas tradicionales de La Ribera. Todo el sabor leonés se concentra en sus albóndigas, patatas fritas (la especialidad de la casa), asadurilla, champiñones, mejillones a la escocesa… y numerosas raciones exquisitas.

Continuando por la Calle del Cid, hacemos parada en el Gala, que nos mostrará su abanico de tapas compuesto de tosta de lomo a la milanesa con virutas de queso, tosta de philadelphia con atún y tomate, tosta de jamón serrano y queso, albóndigas, mejillones, sandwitch, patatas ali-oli…

Punto turístico 3: Parque del Cid, Casa Botines, Palacio de los Guzmanes y Calle Ancha
Frente a este último bar tenemos el Parque del Cid, un rincón romántico adyacente a la muralla donde se pueden admirar restos especiales de nuestra historia, como el trozo de acueducto allí conservado.

Poco más adelante nos encontraremos con la Casa Botines, un edificio diseñado por Antonio Gaudí gracias a la estrecha relación mantenida por este y unos prósperos comerciantes textiles leoneses. Iniciado en 1891, se trata de un impresionante edificio de inspiración medieval, al que añadió su inconfundible estilo modernista.

Justo al lado tenemos el Palacio de los Guzmanes (sede de la Diputación de León). Se trata de uno de los mayores exponentes del Renacimiento en León. La construcción se inició en 1559 y finalizó en 1572, estando el palacio inconcluso. Se deterioró hasta su abandono, hasta que la diputación leonesa lo adquirió en 1882. Destacan su fachada y el espléndido patio interior.

Cogemos ahora la Calle Ancha, una de las principales arterias de León desde sus comienzos, ya que sigue el antiguo trazado romano de la Legio VII, primer asentamiento de la ciudad. Es una calle peatonal que comienza en su parte baja en la Plaza de San Marcelo y en su parte más alta acaba en la Plaza de la Regla, donde se encuentra la Catedral.

Punto turístico 4: Catedral de Santa María de Regla
Estamos ante la joya de León, una de las catedrales góticas más impresionantes del mundo debido a sus vidrieras, que le confieren una gran luminosidad. De este modo supera, técnicamente, a las catedrales francesas. Resulta imposible resumir en un pequeño texto la majestuosidad de sus sillares, sus luces e historia del edificio…

Punto turístico 5: Hospital de Regla y murallas
Pese a que hoy en día sea un hospital, el Hospital de Regla tiene un pasado rico y pintoresco. De hecho, su monumental fachada fue traída piedra a piedra desde la localidad leonesa de Renedo de Valdetuéjar, donde estaba situado el Palacio del Prado, de estilo barroco y construido entre los siglos XV y XVIII.

A este edificio, que se encuentra en la parte posterior de la catedral, puede accederse también por la escalinata de la Avenida de los Cubos, construida sobre la propia muralla. Las murallas de León, en sus inicios, fueron simplemente una estructura provisional de madera que defendía el campanento romano de Legio VII en el siglo I a.C. La muralla que puede verse en la actualidad data de entre el siglo III y el siglo IV.
La muralla medieval que se extiende hacia el sur fue añadida bajo el reinado de Alfonso VI a finales del siglo XIV. Se caracteriza por sus dobles muros de canto rodado.

Finalizamos nuestra ruta turístico-palillera descansando y alimentando nuestros gaznates. Hacemos parada en la Avenida de los Cubos, 12, donde nos espera la Cervecería Gótica con sus tapas. En su mayoría son tostas (de queso, de jamón, de lomo, de salchichón, de chorizo, de pisto, de sardinas con tomate, de anchoas con queso blanco, de tortilla o incluso patatas ali-oli.

Hasta aquí algunos ejemplos de bares que podéis visitar cuando os decidáis a emprender esta ruta. Como todos tienen su encanto, nos gustaría que estuvieran presentes todos, pero no es posible.
Desde El Palillo Leonés os invitamos a que cada vez que hagáis esta ruta, toméis vuestras consumiciones en diferentes bares para que podáis comprobar la gran variedad que tenemos en León.
Qué gran idea habéis tenido palillos!!!